El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico para las personas y animales, producido por la mala combustión del gas natural, gasolina, propano, petróleo, madera y carbón. Es difícil de reconocer porque:
NO TIENE COLOR.
NO TIENE SABOR.
NO TIENE OLOR.
NO ES IRRITANTE.
¿CÓMO SE PRODUCE EL MONÓXIDO DE CARBONO?
Las chimeneas, calderas, estufas, braseros y calentadores, entre otros, son los responsables de las intoxicaciones por CO. Su producción se debe a una combustión incompleta por un incorrecto o deficiente funcionamiento de dichos aparatos o por falta de ventilación de la estancia.
Fuente: Wikimedia Commons. Chemicalinterest (talk) (Transfered by Krokofant/Original uploaded by Chemicalinterest)
¿CÓMO ACTÚA EN LAS PERSONAS?
El monóxido de carbono entra en organismo a través de los pulmones y desde ahí pasa a la sangre, impidiendo a ésta transportar el oxígeno. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y el corazón.
¿CÓMO PREVENIR LA INTOXICACIÓN?
Realizar revisiones periódicas de los aparatos a gas por profesionales cualificados.
Escoger aparatos que eliminen los gases de combustión hacia el exterior de la vivienda.
Instalar detectores de CO en casa.
Correcta ventilación y renovación del aire de las estancias donde hay cualquier tipo de combustión.
Comprobar que los conductos de ventilación y rejillas no están obstruidos.
En instalaciones de gas la llama debe tener un color azul uniforme que señala una correcta combustión.
Encender y apagar los braseros y estufas de leña fuera de la casa.
No usar como calefacción aparatos que no fueron creados para este uso como cocinas, hornos…
No arrojar al fuego encendido plásticos, gomas o metales.
Limpieza de chimeneas después de periodos de inactividad para eliminar residuos acumulados y obstrucciones del tiro.
Asegurarse de apagar las estufas, chimeneas y braseros antes de irse a dormir.
Nunca deje el motor del coche encendido en un espacio cerrado.
SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
Los síntomas más comunes son:
Dolor de cabeza.
Vómitos o náuseas.
Decaimiento o falta de fuerza.
Falta de aire.
Palpitaciones.
Desmayo o mareo.
Debemos sospechar de intoxicación por CO cuando varios miembros de la familia presenten los mismos síntomas o hayan comenzado a la vez y tengan en casa algún aparato o fuente de combustión.
¿QUÉ HACER ANTE CUALQUIERA DE ESTOS SÍNTOMAS?
Abrir puertas y ventanas.
Si identificamos el aparato o elemento de combustión apagarlo.
Salir fuera de la estancia a respirar aire limpio.
El Portal utiliza cookies propias y de terceros de tipo analítico y comportamental para mejorar sus servicios y mostrarle publicidad y contenidos relacionados con sus preferencias. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.Estoy de acuerdoMás Info