El 14 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a esta enfermedad.
Desde SEMES Divulgación hemos querido poner nuestro granito de arena para aumentar la concienciación sobre la diabetes aportando unas recomendaciones de cómo actuar ante una persona diabética que sufre una hipoglucemia.
Hipoglucemia significa “azúcar baja en sangre”. La hipoglucemia se produce cuando los niveles de glucosa en sangre disminuyen por debajo de los 70 mg/dl (aunque hay personas que pueden sufrir síntomas con glucemias más altas o más bajas de 70 mg/dl).
Es la complicación aguda más frecuente de la diabetes, sobre todo si existe un mal control de la enfermedad, y puede ocurrir por varios motivos:
Existen una serie de síntomas que nos van a servir de pistas para poder reconocer la hipoglucemia. Aunque cada persona puede experimentar síntomas diferentes, los más comunes son:
Es importante que el entorno del paciente diabético conozca estos síntomas para que puedan identificar la hipoglucemia precozmente y tratarla cuanto antes.
Puedes descargarte la infografía en formato pdf aquí
Ante una sospecha de hipoglucemia, siempre que sea posible realizaremos una determinación de la glucemia para verificar que realmente se trata de eso.
Si no es posible realizar glucemia capilar, ante la aparición de los síntomas antes mencionados en una persona diabética, la trataremos como si fuese una hipoglucemia.
Si la persona está consciente aplicaremos la regla del 15×15, que consiste en ingerir 15 g de hidratos de carbono de rápida absorción. Por ejemplo:
A continuación esperaremos 15 minutos y volveremos a medir la glucemia. Si continúa por debajo de 70 mg/dl volveremos a repetir el proceso.
Si la persona está inconsciente, la colocaremos en posición lateral de seguridad, evitaremos darle líquidos o alimentos y le administraremos glucagón si disponemos de él, siguiendo las instrucciones que aparecen en el kit.:
Si la persona recupera la consciencia, entonces y nunca antes, hay que darle hidratos de carbono, ya que el efecto del glucagón se pasa muy rápido y podría volver a presentar una hipoglucemia.
Si no recupera la consciencia, avisaremos a los servicios de emergencias llamando al 112. Podemos repetir la dosis de glucagón a los 10 minutos de la primera si aún no hubiese llegado el equipo de emergencias y la persona siguiese inconsciente.
Fundación para la Diabetes https://www.fundaciondiabetes.org/
American Diabetes Association www.diabetes.org
Yo veo las luces blancas, amarillas,cuando me dan, lo detecto asi al principio hace mucho me dan sin control, lo mismo en 3 meses ninguna q de repente me da, pero he observado que siempre es por sobre esfuerzo, y también por ingesta de zumo de naranja; es decir cuando me tomo durante unas semanas zumos de naranja diarios, 2 vasos al dia, me dan mas a menudo, cada uno somos un mundo. Mi dra. Dice q son hipoglucemias repentinas, ya q no son con un orden concreto y muy ocasionales. Me recomienda lo de tomar coca cola, azucar con agua y llevar pastillas de esas de los deportistas con azucar”glucosport”. Eso hago y va bi3n, me he llegado a tomar 3l nivel y 2 veces en 65 lo tenia, que mi vecina tiene para medirsela a su marido
Muy buena información gracias
[…] Origen: HIPOGLUCEMIA: CÓMO ACTUAR | Semes Divulgación […]