El 7 de abril se celebra, como cada año, el Día Mundial de la Salud. Este año el lema es: “Salud para todos con la cobertura sanitaria universal”.
La OMS pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. Una de las medidas, por tanto, es garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos. Desde SEMES Divulgación nos unimos a esta celebración con una infografía sobre la Tarjeta Sanitaria Europea para que conozcáis qué es, para qué sirve y cómo se utiliza.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias durante una estancia temporal en el Espacio Económico Europeo o Suiza. Es una tarjeta gratuita con vigencia de 2 años.
Por Internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es), no siendo necesario disponer de certificado digital para acceder a este servicio.
En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa al CAISS elegido, o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM), cuando sea necesario aportar documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias.
La TSE se envía en un plazo no superior a 10 días al domicilio que figura en las Bases de Datos de la Seguridad Social, por lo que es imprescindible tener actualizado este dato, no entregándose en mano en ningún caso.
Cuando no sea posible la emisión de la TSE, o si su desplazamiento es inminente podrá solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio de la TSE.
Recordad que la Tarjeta Sanitaria Europea no es un sustituto de los seguros privados o de viaje, sino un complemento.
Puedes descargar la infografía haciendo click en la imagen.