El día 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, con el que se pretende concienciar a la sociedad de los beneficios para la salud que supone el tener una vida activa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física consiste en cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que lleva consigo un consumo de energía. Estas actividades incluyen las realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas. Cualquier actividad física es beneficiosa para la salud.
El ejercicio es considerado una subcategoría dentro de la actividad física, ya que es planeado, estructurado y repetitivo, y su objetivo es mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico.
La intensidad de la actividad física depende y varía según las personas. Tanto el ejercicio como cualquier actividad física, bien sea moderada o intensa, es beneficiosa para la salud.
Uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a nivel mundial es la inactividad física. Las personas que no hacen suficiente ejercicio físico tienen un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que realizan al menos 30 minutos de actividad física diaria.
Los beneficios de mantener una vida activa son numerosos:
Desde SEMES Divulgación queremos contribuir en la concienciación de la práctica de la actividad física para aumentar nuestro bienestar y salud, para lo que hemos elaborado la siguiente infografía:
Puedes descargar la infografía haciendo clic aquí
Bibliografía
Actividad física. OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/
Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf
Estilos de vida saludable. Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad http://www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es/
Gracias por la información. Me ha sido muy útil y quisiera compartirla con mis colegas de https://www.uautonoma.cl/ .
Saludos!