La gripe constituye un importante problema de salud pública. Las epidemias estacionales anuales de gripe están asociadas a una importante tasa de hospitalizaciones y mortalidad, así como a una considerable demanda de recursos en salud.
Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, referentes a la última semana del año 2016, la temporada de gripe 2016/2017 ha sufrido en nuestro país un adelanto de unas dos semanas respecto al año anterior. De hecho, y aunque a nivel generalizado aún no puede considerarse que se haya llegado al nivel de epidemia, los datos muestran cómo continúa la fase de ascenso de la onda epidémica iniciada a mediados de diciembre.
Fuente: https://vimeo.com/191853881
El virus de la gripe se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Estas gotitas pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire. Por tanto, se puede contagiar también por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de estar en contacto con estas gotitas de una persona con gripe que han quedado en las manos o en otras superficies.
El virus se puede transmitir desde 1 día antes de empezar con los síntomas hasta 7 días después, con una capacidad máxima de contagio los 3 primeros días desde que empiezan los síntomas. Se recomienda quedarse en casa para asegurarse de no transmitirlo a otras personas.
La prevención es la mejor medida frente a la gripe y consiste en una serie de medidas sencillas. Desde SEMES Divulgación hemos elaborado esta infografía con unos consejos para evitar su contagio:
Puedes descargar la infografía aquí
La mejor prevencion sera la vacunacion universal,no solo a grupos de riesgo